129 research outputs found

    Modelo de gestión del conocimiento para el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM

    Get PDF
    informe final de investigación de tesis de maestría en la que se propone un modelo de gestión del conocimiento para institución universitaria Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín- Colombia. A partir de la revisión del estado del arte y de la fundamentación en un marco conceptual, se identifican las dimensiones cualitativas y cuantitativas a investigar, se hace un análisis comparativo de diversos modelos identificando sus fortalezas. La parte final presenta el modelo construido a la luz de la investigación realizada, las conclusiones y recomendaciones originadas en el trabajo investigativo

    "La creación de valor compartido y sus impactos en los grupos de interés en las instituciones de educación superior (IES) pública universitaria del Perú” Caso: cinco universidades públicas de Lima Metropolitana y Callao 2018

    Get PDF
    Esta investigación realiza un análisis a partir de la aplicación del Valor Compartido (VC), y sus Impactos en los Grupos de Interés 2018, en cinco instituciones de educación superior (IES) universitaria pública de Lima Metropolitana y callao: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Agraria la Molina, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Federico Villarreal y Universidad Nacional del Callao. La investigación ha tenido a bien contar con la activa participación del capital intelectual de los docentes, personal administrativo y estudiantes de pregrado y posgrado. El capítulo 1 de la tesis presenta la situación problemática relacionada con los aspectos del escaso conocimiento de creación de valor compartido en las IES universitaria del Perú y sus impactos en los grupos de interés, lo cual conduce al problema principal de la investigación. A partir de un análisis del contexto, se posibilita dimensionar la complejidad del estudio realizado en cinco de las principales universidades del País. Luego se realiza la formulación del problema y los objetivos de la investigación, para finalmente justificar el estudio del problema tanto desde la perspectiva teórica y práctica. El capítulo 2 de la tesis presenta el marco teórico, se inicia abordando el marco filosófico o epistemológico de la investigación, algunos antecedentes y termina con la formulación y delimitación o ámbito de la investigación. Se realiza la fundamentación teórica de la investigación desarrollando una síntesis de los principales resultados reportados en antecedentes de la literatura del valor compartido. El capítulo 3 aborda la metodología de la investigación, proceso metodológico que orientó las diferentes indagaciones y análisis para poder responder a los objetivos de la investigación. Las principales características de los participantes del estudio, los instrumentos, técnicas y métodos para realizar el instrumentos, técnicas y métodos para realizar el análisis de los datos tanto cualitativos como cuantitativos se explican en este capítulo. El capítulo 4 se enfoca en el análisis, interpretación y discusión de resultados de la investigación. Básicamente presentamos los resultados de la técnica-encuesta empleada mediante el instrumento cuestionario que se realizó a los grupos de interés, personal administrativo, docentes y estudiantes, con los resultados podemos responder las hipótesis planteadas y tener un marco general del conocimiento de CVC en cinco de las principales IES universitaria pública de Lima Metropolitana y callao y sus Impactos en los Grupos de Interés 2018. El capítulo 5, presenta los impactos derivados del trabajo de investigación, realizando una propuesta de incorporación del CVC en las IES universitarias y los costos y beneficios de la implementación. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio. Así como el aporte detallado de lo que se está logrando con la investigación de CVC y las estrategias de cómo realizar una implementación en las 5 principales universidades públicas de Lima Metropolitana. Adicionalmente se comentan las limitaciones y futuras investigaciones que se podrían desprender de la investigación

    Calidad a sangre fría

    Get PDF
    Calidad a sangre fría resalta la importancia de la noción de calidad, desde diferentes perspectivas, en sectores como el empresarial y el educativo. Conformado por siete capítulos de diversos autores, el texto da cuenta de que dicho concepto es un elemento determinante en los procesos organizacionales, impactando y permitiendo la prestación de un servicio eficaz; en cuanto al sector educativo, los autores centran su discurso en el proceso de formación-calidad-aprendizaje y hacen énfasis en lo imprescindible que son para esta triada factores como el papel del docente, la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación, la inclusión y la interculturalidad. La publicación subraya, además, lo imperioso de que la ciencia, como medio para el alcance de la calidad, no deje atrás la sociedad, la cultura y la interacción

    Valor compartido en el sector minero metálico del Perú

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como finalidad describir la situación actual de creación de valor compartido (CVC) en siete empresas del sector de minería metálica en el Perú, se identificó el conocimiento de dichas empresas sobre el concepto, el conocimiento y las formas potenciales de CVC, la predisposición para crear VC y la descripción de CVC con enfoque en stakeholders usando la teoría del valor. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y diseño longitudinal no experimental, en base a una muestra no probabilística por conveniencia de siete empresas de la gran minería metálica. De la revisión de antecedentes de la investigación, se infirió que no existe un estudio bajo estas características en el contexto peruano, por ello su importancia en la contribución del conocimiento académico y científico. Como resultado de la investigación se determinó que las empresas analizadas tienen conocimiento sobre la existencia del concepto de valor compartido, aunque las definiciones varían por cada empresa, éstas mostrarían aproximaciones conceptuales a lo planteado por Porter y Kramer (2011). Otro aspecto importante es que el concepto de VC de manera oficial no forma parte de las políticas y estrategias de intervención social en las empresas estudiadas, solo una empresa en la actualidad desarrolla su gestión social bajo los lineamientos de VC. De las matrices de iniciativas de involucramiento con stakeholders por cada empresa estudiada, se pudo identificar prácticas potenciales de generación de VC en los tres niveles de creación planteados por Porter y Kramer (2011). Se encontró que el nivel más común desarrollado fue la redefinición de la productividad en la cadena de valor, caracterizado por el interés en mejorar la productividad de los colaboradores y el abastecimiento. Finalmente, características como la vida útil de las operaciones mineras y el relacionamiento temprano con comunidades con un débil servicio público, hacen necesario que las empresas mineras estudiadas opten por recursos locales y se involucren en el desarrollo comunal con el objetivo de poner en marcha sus proyectos mineros. Una posición favorable que se constituye como una etapa inicial de abordar los problemas sociales y económicos de las comunidades anfitrionas con un modelo de negocio innovadorThis research is intended to describe the current situation of creating shared value (CSV) of seven enterprises in the metal mining sector, enterprises that are under study. There is a special emphasis in the following areas; description of the extent to which the enterprises know this concept, the forms of CSV, description of the preparation made to implement the CSV, and finally description of the CSV with a focus from the stakeholders using the theory of value. The research had a quantitative focus of descriptive scope and longitudinal nonexperimental design, based on a random sample of the most representative enterprises of the big-sized metallic mining companies currently working in our country (seven of them). As there is no previous research of this nature in the Peruvian context, this effort represents a great contribution for the scientific knowledge in the area and it will be a reference for further researches too. One of the findings of the current research is that the companies analyzed have knowledge about the existence of the concept of shared value, although the definitions could vary by each company, these ones can show conceptual approaches to the ones proposed by Porter and Kramer (2011). Another important aspect is that the concept of CVC is not officially part of the policies and strategies of social intervention in the companies studied, only one of them is currently using it under the CVC guidelines. Based on the analyses of the sustainability reports and classified the main information according to the three levels of CSV creation pointed out by Porter and Kramer (2011). That was found was that the most common level developed in the companies under study turned out to be the redefinition of productivity in the main chain value, characterized by the interest in different aspects such as the improvement of the local labor capacity, the strengthening of the value chain, the enhancement of the employment of hydric resources and the maximization of the use of energy and other resources used in mining operation. In order to start mining operations in communities with a weak public service, it is necessary for mining companies to commit to the development of local resources and community development This favorable position is an opportunity to face social problems through an innovative business modelTesi

    Valor compartido en las empresas de generación de energía eléctrica en el Perú

    Get PDF
    La presente investigación tuvo por objetivo describir el nivel de aplicación del valor compartido (VC) en las empresas de generación de energía eléctrica en el Perú en el año 2016. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio cuantitativo utilizando una entrevista semiestructurada que incluyó cinco partes. Los datos recolectados provinieron de fuentes primarias y secundarias relacionados con las siete empresas más importantes de generación de energía eléctrica en el Perú, las cuales fueron: Edegel SAA, Engie Perú S.A., Kallpa Generación S.A., Fenix Power Perú S.A., Statkraft Perú S.A., Duke Energy Egenor S. en C. por A. y Electricidad del Perú – Electroperú S.A. Los resultados de la investigación indicaron que solo una de las empresas conoce el concepto de VC. Asimismo, ninguna de las siete empresas investigadas se encontró preparada para la aplicación de VC. De otro lado, solo una empresa aplicó el VC según las tres formas propuestas por Porter y Kramer (2011). Finalmente, cinco empresas de la muestra se encontraban en el Nivel 2 con respecto al VC con enfoque de stakeholders. Todos los resultados servirán para proporcionar información y conocimiento a los actores relevantes del sector de generación de energía eléctrica en el PerúThe objective of this research aimed to describe the level of application of Shared Value (SV) of the corporations in the Peruvian electric power generation in 2016. To achieve this objective, a quantitative study was conducted using a semi-structured interview that include five parts. The data collected came from primary and secondary sources related to the top seven Peruvian electric power generation companies: Edegel SAA, Engie Perú SA, Kallpa Generación SA, Fenix Power Perú SA, Statkraft Perú SA, Duke Energy Egenor S. en C. por A. y Electricidad del Perú – Electroperú SA. The results of this research showed that one Company only knows the shared value concept. Also, none of the seven companies under this study was prepared for applying shared value. On the other hand, one Company only applied shared value using the three ways proposed by Porter and Kramer (2011). Finally, five companies from the sample were in Level 2 with respect to shared value associated to stakeholders. All the results will be useful for all the stakeholders in the industry of the Peruvian Electrical Power GenerationTesi

    Influencia de la responsabilidad social en la reputación corporativa de las empresas mineras del sur del Perú, 2019 - 2020

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida la responsabilidad social corporativa influye en la reputación corporativa que perciben los pobladores de las mineras del sur del país, año 2019-2020, de tipo básico de nivel analítico - correlacional, de diseño no experimental, la muestra fue de 401 pobladores mayores de 18 años de edad de los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno. Los resultados muestran que la responsabilidad social corporativa influye significativamente en la reputación corporativa que perciben los pobladores (0,64); las tres dimensiones estudiadas: balance social (0,45 chi cuadrado), balance económico (0,58 chi cuadrado), y balance ambiental (0,58 chi cuadrado), influyen en la reputación corporativa que perciben los pobladores. También, el valor compartido (0,66 chi cuadrado), influye significativamente en la reputación corporativa y la COVID-19 (0,05 chi cuadrado), tiene una correlación positiva con respecto a la reputación corporativa.Tesi

    Economía y finanzas sociales: avances en la investigación

    Get PDF
    Esta obra colectiva propone un cambio de paradigma en la investigación científica, financiera y económica, cuyo centro de atención es reducir las desigualdades sociales y económicas, mejorar la sostenibilidad ambiental y la creación eficiente de valor económico. Desde un punto de vista crítico y mediante diversos enfoques teóricos, metodológicos y disciplinares, los autores analizan el esquema financiero predominante en las economías de mercado, al tiempo que abordan temas como la inclusión financiera, la banca ética o las experiencias e intervenciones en y sobre la economía social.ITESO, A.C

    Estructuración del plan estratégico 2020 - 2024 para la empresa mundo maderas de colombia S.A.S.

    Get PDF
    El presente trabajo expone el diseño del plan estratégico de Mundo Maderas de Colombia S.A.S., una empresa resultado de esfuerzos para la reintegración a la vida civil de los actores alzados en armas en Colombia; para ello se realizó la caracterización interna de la empresa, al igual que del proceso productivo, el análisis del modelo de negocio, bajo el modelo CANVAS, el análisis externo de la empresa, con el análisis de entornos y el análisis del sector, así mismo un taller de benchmarking, que toma como referencia las mejores empresas estiberas nacionales, americanas y europeas; resultado de estos estudios se identifican, bajo el análisis DOFA, las múltiples debilidades, destacando entre ellas las relacionadas a procesos internos, de igual manera se reconocen las amenazas, fortalezas y oportunidades que tiene la empresa. En seguida, se formulan las estrategias y se propone un plan de acción con objetivos, acciones y metas enfocadas al crecimiento y desarrollo organizacional de la empresa, que, teniendo en cuenta lo analizado, tiene las herramientas para ser competitiva y mejorar su participación en el mercado, sin embargo, es necesario dirigir esfuerzos a los procesos internos, la innovación y estrategia digitalPregradoADMINISTRADOR(A) DE EMPRESA

    Evaluación de proyectos de desarrollo en el Pacifico colombiano : entre la institucionalidad y las alternativas de la acción colectiva.

    Get PDF
    El presente informe de investigación expone los resultados de una evaluación sobre las actividades adelantadas por la Fundación HablaScribe de Cali con un conjunto de organizaciones comunitarias con las que la misma estableció relación, así como en su relación con instituciones de desarrollo social, en la construcción y la puesta en funcionamiento de estrategias de comunicación en el Litoral del Pacífico colombiano en dos proyectos de cobertura regional. Se toman en consideración dos aspectos: las formas de organización y la operacionalización de las acciones. Estas dimensiones de análisis permitieron contrastar los modelos de organización prescritos o estimulados por las instituciones con las que HablaScribe entró en relación (entidades gubernamentales locales, regionales y nacionales; agencias de desarrollo u organizaciones de administración y/o coordinación de planes, programas y proyectos gubernamentales; entidades y agencias internacionales financiadoras) con aquellos que la organización promovió y desarrolló con organizaciones y grupos comunitarios del Pacífico y, en segundo lugar, las diferencias en las formas de adelantar ―el trabajo de campo‖ por parte de las mismas instituciones y de la fundación en sus relaciones entre sí y con las comunidades de la región (instituciones locales, organizaciones de base y colectivos de comunicación popular conformados con el apoyo de la fundación en siete municipios de los departamentos que tienen costas sobre el Pacífico)

    La logística inversa como estrategia para el logro de un desempeño superior (económico, social y ambiental). Estudio de casos de empresas embotelladoras de gaseosas en Argentina

    Get PDF
    Listado de tablas y figuras - Listado de abreviaturas y siglas - Resumen - CAPITULO I: INTRODUCCION. PROBLEMA, OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. Introducción - 1.2. Problema - 1.2.1. Origen del problema - 1.2.2. Características del problema - 1.2.3. Formulación del problema - 1.5. Objetivos de investigación - 1.6. Justificación de la investigación - 1.7. Delimitación de la investigación - CAPITULO II: MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL - 2.1. Marco teórico - 2.1.1. Teorías de la administración estratégica y competitiva - 2.1.2. Enfoque de sustentabilidad, Responsabilidad Social y Responsabilidad Extendida al Productor - 2.1.3. Teoría de los stakeholders o de los grupos de interés - 2.1.4. Enfoque de la logística integral y reversa - 2.1.5. Enfoque del desempeño organizacional - 2.2. Marco conceptual - CAPITULO III: MARCO NORMATIVO Y EXPERIENCIAS EN OTROS PAISES 3.1. Marco normativo - 3.1.1. Introducción - 3.1.2. Normativa relacionada con la sustentabilidad o RSE - 3.1.3. Normativa relacionada específicamente a aspectos de la logística inversa y REP - 3.1.4. Análisis de la normativa - 3.2. Experiencias en otros países relacionadas al tema de investigación - CAPITULO IV: METODOS Y TECNICAS - 4.1. Proposiciones y modelo de investigación - 4.2. Definición de la población de estudio - 4.2.1. Características de la población - 4.3. Tipo de investigación: estudio de casos - 4.4. Selección de la muestra (casos) y de la unidad de análisis - 4.4.1. Descripción y características de los casos de estudio - 4.5. Diseño de la investigación - 4.5.1. Pruebas de calidad del diseño - 4.6. Recolección de datos - 4.6.1. Fuentes de información4.6.2. Instrumentos de recolección - 4.6.3. Triangulación - CAPITULO V: PRESENTACION DE LOS CASOS DE EMPRESAS FRANQUICIATARIAS 5.1. Introducción - 5.2. Caso 1 - 5.3. Caso 2 - 5.4. Caso 3 - CAPITULO VI: PRESENTACION DE LOS CASOS DE EMPRESAS NACIONALES 6.1. Introducción - 6.2. Caso 4 - 6.3. Caso 5 - CAPITULO VII: ANALISIS DE LOS CASOS Y RESULTADOS - 7.1. Introducción - 7.2. Categorías de análisis - 7.3. Interpretación de los datos. Resultados - 7.3.1. Sustentabilidad y logística inversa en la planificación estratégica - 7.3.2. Ventajas competitivas a partir de la función inversa de la logística - 7.3.3. Ventajas competitivas y valor compartido 7.3.4. Satisfacción de las demandas de los stakeholders - 7.3.5. Niveles alcanzados y medición del desempeño superior 7.4. Contexto de la investigación - 7.4.1. Características generales de los casos de estudio - 7.4.2. Características generales de las personas entrevistadas y en relación al tema de estudio - 7.4. Confiabilidad y validez de los resultados - CAPITULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES - 8.1. Introducción - 8.2. Conclusiones - 8.2.1. Conclusiones generales - 8.2.2. Conclusiones específicas - 8.3. Recomendaciones - 8.3.1. Derivaciones prácticas - 8.3.2. Limitaciones - 8.3.3. Futuras líneas de investigación - BIBLIOGRAFÍA - ANEXOS - ANEXO 1: Resumen de la fase piloto del instrumento de relevamiento confeccionado - ANEXO 2: Guía de preguntas para la entrevista - ANEXO 3: Tipos de plásticos - ANEXO 4: Descripción y datos acerca de las personas entrevistadas - ANEXO 5: Características generales de los contratos de embotelladorEn la actualidad existe una innegable relación entre las acciones de una empresa y el impacto que ellas generan no sólo a nivel económico sino también social y ambiental. Esta relación es la que ha dado lugar al surgimiento de conceptos generales como la Responsabilidad Social Empresaria o la sustentabilidad y también a algunos términos más específicos de las funciones empresariales como el marketing verde, la producción más limpia o la logística inversa. Éste último es el tema abordado en la presente tesis doctoral. En términos generales, puede encontrase el origen del interés por la logística inversa en la injerencia del concepto de sustentabilidad en el ámbito de las organizaciones y, particularmente, en la importancia del impacto ambiental y social de las acciones de las empresas para con sus stakeholders. En este contexto surge la recuperación y aprovechamiento de los residuos que las organizaciones generan como un especial tópico de interés, no sólo ambiental sino también económico y social. Estas actividades de recuperación se relacionaron, desde un principio, con la cadena logística de las organizaciones y así nació el término de logística inversa como un área particular de estudio de la logística integral relacionada específicamente con el retorno de los residuos producidos por la empresa para su Reciclaje, Reutilización o Remanufactura, comúnmente conocido como las 3-R. La idea que subyace al término es la extensión de la responsabilidad de la empresa, no sólo por una adecuada gestión de los residuos y subproductos de su propia producción sino también de aquellos Productos Fuera de Uso que están en manos de los consumidores y que poseen algún valor susceptible de ser recuperado por la organización. Esta cadena inversa supone primordialmente una mejora en las condiciones ambientales pero también un aporte social para con los stakeholders involucrados y un beneficio económico adicional por la posibilidad de obtener ventajas competitivas sostenibles. La problemática actual es cómo incorporan las organizaciones este nuevo paradigma de la sustentabilidad, en general, y a la función inversa de la logística, en particular, para el logro de un verdadero desempeño superior (económico, social y ambiental). Para poder analizar el tema se realizó una investigación de tipo cualitativa a través del método de estudio de casos. Los casos seleccionados son del sector de empresas embotelladoras de gaseosas en Argentina, el cual fue elegido porque genera un tipo de residuo especial (envases PET) que tiene atributos para ser susceptible de procesos 3-R y de logística inversa. Se decidió utilizar el método de estudio de casos por las particularidades de la población elegida, la escasa posibilidad de seleccionar una muestra confiable (de acuerdo a un método estadístico) y, sobre todo, por las cualidades propias del tema-problema de investigación que se encuentra en desarrollo muy incipiente en nuestro país, tanto en las empresas como en la academia. En función de los resultados obtenidos una posible respuesta al problema de investigación es enfrentar los desafíos de la sustentabilidad y de la logística inversa a través de su inclusión formal en la planificación estratégica de las organizaciones. Se puede indicar que existe una relación directa entre quienes incluyen en su planificación estratégica aspectos relacionados con la sustentabilidad y la logística inversa y el logro de un desempeño superior. Por otra parte, esta integración promueve el logro de ventajas competitivas diferenciales que surgen de esas estrategias. Estas ventajas están presentes en aquellos casos en los que existen estrategias relacionadas con la sustentabilidad y la logística inversa, comprobándose también que promueven la creación de valor compartido para la empresa en sí y para sus stakeholders. Con la incorporación de estos aspectos también logran satisfacerse las necesidades de los distintos grupos de interés que afectan o son afectados por las actividades de la empresa. Lo anterior confluye en el logro de un desempeño superior relacionado con la sustentabilidad y obtenido a través de dos fuentes: la organización, con su círculo virtuoso de planificación de estrategias de sustentabilidad y logística inversa y los actores del medio ambiente y la sociedad mediante la satisfacción de sus necesidades. Este desempeño puede ser medido y valorado, aportando así a las necesidades de comunicación y accountability de las empresas.Fil: Amato, Celina Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
    corecore